door Josue Carrasco 4 jaren geleden
276
Meer zoals dit
door Nickte Cantoral
door CAMILA LUZELI LALESSKA ROMERO CARPIO
door jose villamizar
door Cookie Cookie
Interpretación de los resultados El objetivo de la interpretación es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles. Ambos propósitos, por supuesto, presiden la totalidad del proceso de investigación, todas las fases precedentes han sido tomadas y ordenadas para hacer posible la realización de estos dos últimos momentos.
Tipología de las fuentes Según su tipología puede ser: - Fuente escrita - Fuente oral - Fuente arqueológica
1. Indicar el camino para la búsqueda de la verdad objetiva. impulsar el trabajo científico. 2. Sistematizar el conocimiento. 3. Permiten explicar el objeto de estudio.
Características de las hipótesis: - Deben ser claras y comprensibles. - No deben de llevar en sí juicios morales. - Han de ser susceptibles de verificación. - Tienen que dar una respuesta probable. - Deben contener un único enunciado, no solapar proposiciones
Utilidad de las hipótesis - Son una guía a lo largo de la investigación. - Tienen una función descriptiva y explicativa del problema. - Permiten probar teorías. - Sugieren nuevas teorías.
FUNCIONES DEL MARCO TEORICO
- Delimitar el área conceptual de la investigación - Encuadrar debidamente las preguntas de investigación (problema) e identificar y definir más adecuadamente las variables con las que se va a trabajar. - Sugerir guías de investigación que orienten sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. - Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar, lo que en sí ya constituye un aporte a la generación de conocimiento. - Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, etc. - Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación que resulten de la revisión bibliográfica, de datos y fuentes de diversa naturaleza; y dela investigación empírica anterior. Orientar el análisis e Interpretación de los datos y la discusión resultados.
Objetivo de la investigación: Es lo que se espera lograr con la investigación a realizar, hasta dónde se piensa llegar.
Delimitación de la investigación. Consiste en plantear, de manera precisa, clara y concreta, cuál es el tema objeto de la investigación, cómo se da la situación o contexto dentro del que está enmarcado el tema o problema y cual el enfoque que le va a dar a su tratamiento.
La investigación común o cotidiana: Es la que realizamos todos, como la que lleva a cabo un niño que quiere entender su entorno, como la de adulto que pretende solucionar los problemas que le presenta de manera cotidiana.
La investigación racional o crítica: Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica, que tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos.
La investigación es reflexiva: Porque se requiere el examen profundo, atento y minucioso de diferentes elementos: de las fuentes de conocimiento, es decir, los datos que se encuentran en la realidad; de los problemas asumidos; de los modelos de comprobación de las hipótesis.
La investigación es sistemática porque lo importante en ella no es tanto dar con datos aislados, sino por cuanto posibilita vincular o relacionar nuestros pensamientos con los datos derivados del análisis crítico de las fuentes de conocimiento
La investigación es metódica porque requiere de procesos lógicos para adquirir, sistematizar y transmitir los conocimientos; porque son necesarias ciertas vías para el estudio de determinados objetos
- Conocimiento cotidiano - Conocimiento religioso - Conocimiento filosófico - Conocimiento científico - Conocimiento artístico
Metodología de la investigación: Se considera método científico a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que nos lleva a un conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a cabo una investigación.