av YURY MARCELA MENA MOLINA 3 dager siden
15
Mer som dette
Exigencias ética judicia:l
Responsabilidad
implica que el profesional esté dispuesto a “responder” por lo que ha hecho respecto de todos aquellos intere- sados o implicados directa o indirectamente en el trabajo prestado.
Corporatiiva
Cientifica
Administrativa
Civil
Penal
Austeridad republicana
Se trata de que los servidores publicos no exhiban ciertos bienes externos que guarden correspon dencia con el nivel de limitaciones que padece la ciudadanía en general al respecto.
Transparencia, coherencia o buena fe
El buen profesional supone y requiere que el cliente o usuario, como así tambien sus auxiliares y colegas, confíen en él de manera que el trabajo, con toda la carga de conexiones, independencia y discreción
Diligencia
implica evaluar los medios disponibles para el resultado pretendido, escoger el mejor y esforzarse para conseguirlo.
LÑe impone juez resolver de la mejor manera y en el menor tiempo posible el problema bajo su jurisdicción
Cortesía o afabilidad
El profesional debe estar dispuesto a brindarle al cliente o usuario las explicaciones o informaciones que oportuna y justificadamente le requiera, y debe hacerlo a través de un trato respetuoso y cortés.
Secreto o confidencialidad
La ética exige esa reserva y consiguientemente prohíbe que sea difundida deliberadamente o sin propósito alguno a terceros ajenos a la relación profesional;
Independecia
En el caso del juez lo que se pretende es que él y sólo él sea quien derive desde el Derecho la solución justa para el caso, auto-determinación judicial no hay un tercero que le indique qué debe decir en el proceso.
Problemas y desafios que enfrenta:
Poder de los medios de comunicación
Prejuzgamiento periodistico
Relación con los patidos políticos
Subejetiva, Personal, estructural, institucional u objetiva
Imparcialidad
El juez por definición es un tercero equidistante respecto a las partes que traen su problema jurídico para que lo resuelva
Problemas éticos
Otro problema es el de los regalos. de las partes hacia el juez.
1. Que se rechace la posi- bilidad de esas reuniones atento a que si alguna parte
2. La reunión sólo puede efectuarse en la medida que comparezcan ambas partes
3. La parte interesada en la reunión efectúa el pedido por escrito, el que es resuelto por el juez previa vista a la contra- parte.
4. El juez puede recibir a una de las partes pero luego debe notificar de tal entrevista a la contraparte ofreciéndole un trato equivalente
5. El juez recibe a quien lo solicita pero en su despacho y en presencia de un colega o el secretario
Decoro
se vincula a la arquitectura, más específicamente al ornato en tanto cada profesión tiene un modo de vestir, de hablar, de comportarse, de arreglar el espacio entre otras.
Hoestidad
consiste precisamente en que reciba lo basico para vivir que le corresponde, ni más ni menos.
Fortaleza
Un juez cobarde es susceptible de fácil pérdida de su independencia o imparcialidad
Reclama el perseverar a pesar del miedo y enfrentarlos.
Justicia
Quien es justo seguramente cuenta con la mejor matriz para que la razón prudencial logre determi- nar lo justo en cada caso.
Prudencia
La prudencia es mucho más que conocimiento, es —al decir de CICERÓN— «el arte de vivir» y de vivir conforme al “bien” o lo mejor.
Conocimiento
El conocimiento judicial requerible es acerca de ciertos saberes no estricta- mente jurídicos referidos a los hechos que necesitan ser conocidos para decir el Derecho al respecto.
Un juez que ignora el Derecho no tiene capacidad para decirlo,
Fuentes de felicidad, gozo, infidelidad o lamento:
Destinatarios judiciales
Desconfiaza
Confianza
De los operadores judiciales
Razonable
Justificado
Irrazonable
Patológico
De los jueces justiciables
De la Sociedad
De los abogados
De los auxiliares
El propio bien del Juez implicado
Del derecho
La argumentación juridica
La ética Judicial
Las exigencias de la ética judicial tiene que ver con ciertos bienes o intereses en juego en la tarea judicial, los cuales hay que procurar alcanzar.
Requiere de ciertos comporta- mientos, aún mejor, de una cierta personalidad o idoneidad ética.
La ausencia de la idoneidad etica, comprometen la presunción o aceptación de los destinatarios.
La tarea del Juez era describir y sistematizar sin ningun compromiso con valores
El Juez que se apartaba de la ley incurria en prevaricato
Las soluciones jurídicas las brindaba en exclusividad el legislador
Atraves de los métodos de Interpretación:
Historico
Gramatical
Lógico
Sistemático
Su método de aplicación es la subsución por medio del silogismo
Que se caracteriza en enlazar:
2. Deducción de la respectiva consecuencia juridica prevista en la Ley
3. La idetificación de la orma legal
1. Hipoteisis factica a subsumir en la norma legal
La tarea del Juez era totalmente objetiva y aséptica.
Garantiza un operador judicial inanimado que para cumplir su labora solo necesita aplicar el derecho