Kategorier: Alle - educación - inmigrantes - profesionalidad - dispersión

av Diego Correa 4 år siden

9917

Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana

Durante la organización nacional en Argentina, tras la sanción de la Constitución, se produjo una transformación significativa en la vida económica y social. Este periodo se caracterizó por la creación de instituciones nacionales, la construcción de las primeras vías férreas y el aumento de la producción y exportación de lana y trigo.

Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana

Miscelaneos!!!

Compañeros!!! Les dejo este espacio para que colguemos esas perlitas que fueron apareciendo a través del trabajo colaborativo.

Les dejo un link hacia una página donde hay unas foto muy interesantes... NO SE LAS PIERDAN!!!

Buenísimo Diego! Excelente material!

Tutorial Sobre Mindomo

Resultado de la Investigación colaborativa dentro de la red. Gracias Orlando

MUSEO VIRTUAL DE LA GESTION EDUCATIVA Y ESCOLAR

Período 1930-1945
Período 1870-1930

BiblioGrafía-WebGrafía

Almacen Colaborativo

Propuesta Bibliográfica HPEETP

Historia de la Educación Argentina

Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana

Espació de contrucción colaborativa de Historia de la Educación por alumnos del ISFD 803 de la ciudad de Puerto Madryn

Grupo C3 "Citroën ETP": viajando entre 1701 y 1800

Educación
La preocupación estaba limitada sobre todo al propósito de instruir una clase dirigente, ampliada por su número y por la incorporación de nuevos sectores.
Más tarde se crean establecimientos de enseñanza sobre todo práctica

La educación se orientó hacia el comercio, la agricultura y los oficios, con carácter práctico y utilitario.

La “Ilustración” renueva el entusiasmo por la actividad educativa, aunque atribuyéndole diferentes objetivos y el que se manifiesta de mil formas diferentes:
En los primeros tiempos de la colonización europea en el Nuevo Mundo la educación estuvo centrada en la escolaridad primaria a cargo de las órdenes religiosas (franciscanos, dominicos y más tarde, jesuitas) y basada en la evangelización y en el uso del idioma español con carácter obligatorio. Esto comienza a decaer a comienzos del siglo XVIII

Objetivos educativos: - Conversión al cristianismo. - Incorporación a la cultura europea. - Educar a los indígenas para utilizarlos en la producción

Estado y familia
Entre la población indígena se promovió la conversión al cristianismo y la incorporación a la cultura europea. Se educaba a los indígenas para utilizarlos en la producción
La burguesía criolla adoptó los ideales de la Ilustración
Cultura
Los Jesuitas Salta, Tucumán, constituían ya en el 1700 el principal organismo de cultura y una de las más grandes potencias políticas y económicas del Nuevo Mundo.
El centro cultural tradicional era la Universidad de Córdoba, fundada a principios del siglo XVII

Esta fue administrada por los jesuitas hasta su expulsión en 1767

Contexto socio-histórico

Contexto socio-histórico

En 1713 finaliza la Guerra de Sucesión en Europa entre los Habsburgo y los Borbones, consiguiendo estos últimos la corona de España y su imperio de ultramar. (Rey Carlos III de España). Inmediatamente estos producen una serie de reformas que afectaban directamente a los territorios de Ultramar:

-Se aumentó la explotación y exportación de productos coloniales (azúcar de Cuba, cacao de Venezuela, plata de Potosí y cuero del Río de la Plata)

-Se aumentó la presión sobre los tributos exigidos a los indígenas

-Se creó el primer consulado para el fomento del comercio colonial. El primer cónsul fue el abogado Manuel Belgrano.

-Se ampliaron la cantidad de puertos abiertos al comercio con la intención de conseguir una relación comercial más fluida con las colonias, de tal manera que el comercio ilegal disminuyera.

Como consecuencia de estas reformas, aumenta en el descontento de gran parte de la población como los criollos y mestizos debido a la presión tributaria lo que generó un aumento de conflictos internos en las colonias porque los criollos seguían sin poder acceder a cargos administrativos y de gobierno. Las colonias seguían desabastecidas porque las potencias extranjeras dominaban los mares y asaltaban los barcos españoles y hubo un aumento importante de los ingresos fiscales para la colonia.

Para contrarrestar estos conflictos España trata de dominar la situación por medio de la fuerza a través de su ejército, con la intención de someter a todas las instituciones que ofrecen resistencia a la reforma imperial, y una de ellas fue la iglesia. Como muestra de esta medida, se tiene la expulsión de las misiones jesuíticas de toda la América española en 1767.

Consecuencias

España trata de contrarrestar los conflictos por medio de la fuerza a través de su ejército, con la intención de someter a todas las instituciones que ofrecen resistencia a la reforma imperial, y una de ellas fue la iglesia. Como muestra de esta medida, fueron expulsadas las misiones jesuíticas de toda la América española en 1767.

Importante aumento de los ingresos fiscales para la colonia.

Las colonias seguían desabastecidas porque las potencias extranjeras dominaban los mares y asaltaban los barcos españoles.

Aumento de conflictos internos en las colonias porque los criollos seguían sin poder acceder a cargos administrativos y de gobierno.

Descontento de gran parte de la población debido a la presión tributaria

Reformas en los territorios de Ultramar

Ampliación de la cantidad de puertos comerciales para conseguir una relación más fluida con las colonias y disminuir el comercio ilegal

Creación del primer consulado para el fomento del comercio colonial (Primer cónsul: Manuel Belgrano)

Aumento de la presión tributaria a los indígenas

Aumento en la explotación y exportación de productos coloniales

En 1713 finaliza la Guerra de Sucesión en Europa entre los Habsburgo y los Borbones, consiguiendo estos últimos la corona de España y su imperio de ultramar. (Rey Carlos III de España)

Grupo B2 Periodo de 1600 a 1690

Proceso de enseñanza (aprendizaje, métodos, docente, alumnos) En américa latina en esta época se puede decir que la enseñanza estuvo caracterizada por: - Depender fundamentalmente de órdenes religiosas, si bien las universidades más prestigiosas dependían del poder político. - La educación de alto nivel, universidades por ejemplo, estar destinada a los hijos de los españoles y criollos. Que serían los futuros administradores y clérigos. - Las escuelas de primeras letras estar ubicadas incluso en las zonas rurales y ser accesibles aun a los indígenas y tenían la función de inculcar los valores, costumbres, religión, etc. europea. - Tener un método, muy establecido, basado en la repetición. - La labor educativa se centraba ante todo en las personas: directivos, profesores y estudiantes.

Proceso de enseñanza (aprendizaje, métodos, docente, alumnos)


En américa latina en esta época se puede decir que la enseñanza estuvo caracterizada por:

Depender fundamentalmente de órdenes religiosas, si bien las universidades más prestigiosas dependían del poder político.

•La educación de alto nivel, universidades por ejemplo, estar destinada a los hijos de los españoles y criollos. Que serían los futuros administradores y clérigos.

•Las escuelas de primeras letras estar ubicadas incluso en las zonas rurales y ser accesibles aun a los indígenas y tenían la función de inculcar los valores, costumbres, religión, etc. europea.

•Tener un método, muy establecido, basado en la repetición.

•La labor educativa se centraba ante todo en las personas: directivos, profesores y estudiantes.

Existían tres niveles de educación:

•Primeras letras, donde se les enseñaba a los chicos primeras letras y religíon. Enseñaban a distinguir el bien del mal.

•Colegio o Secundaria, no se proponían hacer sabios sino hacer hombres. Se estudiaba con pocos preceptos, muchos ejemplos e innumerables ejercicios —composiciones diarias, discursos frecuentes, declamaciones, etc.—. Mayormente las ciencias no entraban en su formación, aunque tampoco estaban excluidas.

•Universitaria, la enseñanza estaba dividida en tres ciclos: uno primero de Gramática, imprescindible para poder acceder a las dos Facultades; el segundo ciclo de Filosofía (Artes) que se cursaba en tres años y dos más de pasantía; y uno último de Teología que se seguía con posterioridad al de Artes y constaba de cuatro cursos, más otros dos de pasantía. Los grados otorgados eran los comunes, esto es: el de bachiller, que se alcanzaba mediado el segundo curso; el de licenciado y el de maestro en Artes que se obtenía al concluir el tercero.En Teología, como culminación de los estudios universitarios se lograban los grados de bachiller, licenciado y doctor, si bien este último era conferido sólo a los alumnos ordenados sacerdotes. Negros, mulatos, zambos y mestizos que, a mediados del siglo XVIII, eran aproximadamente el 60% de la población de Córdoba no tenían acceso a la educación superior.


El efecto que pudo tener el propio ejemplo de los jesuitas que, si bien inculcaban sumisión, respeto y obediencia, eran también capaces, cuando la ocasión obligaba a ello, de «alzar sus voces contra la corrupción de los funcionarios o directamente contra los responsables del gobierno». Ya se dijo cómo en algunos lugares es muy probable que las ideas enseñadas por los jesuitas en relación con la sociedad y sus derechos estuvieran ya lo bastante arraigadas como para que, tras su expulsión, esa línea de pensamiento continuara.

Institución (rol), escuela, flia, estado, Iglesia, etc. • La Educación la asume la Compañía de Jesús como una participación en la misión evangelizadora de la Iglesia. • La Iglesia como institución tuvo una importancia capital en el mundo colonial, compartió directa o indirectamente con las autoridades civiles las responsabilidades de gobierno. Una de las principales tareas de la Iglesia fue la conversión de los indios. • Los jesuitas originan la Escuela Tradicional o clásica. •La gratuidad fue una de las notas características de las instituciones educativas de la Compañía. •“El matrimonio fue uno de los pilares de la sociedad hispanoamericana, como fundamento de la familia y como base para la legitimación de los descendientes.” “Tanto la cultura indígena como la española atribuyeron al matrimonio un fuerte valor social…..” •Las clases sociales se diferenciaban notablemente según el nacimiento, oficio, riqueza. Los padres debían considerar a sus hijos como columnas del deber y el hacer para la subsistencia. El matrimonio solo tenía objetivo económico (que duró hasta mediados del siglo XVIII). •Los jesuitas originan la Escuela Tradicional o clásica. •A partir del siglo XVII la Compañía prácticamente monopolizaba la enseñanza secundaria (las escuelas de Gramática), imponiéndose sobre los conventos dominicos o las escuelas municipales.

Institución (rol), escuela, flia, estado, Iglesia, etc.

• La Educación la asume la Compañía de Jesús como una participación en la misión evangelizadora de la Iglesia. Por eso sus Centros ofrecen a la sociedad, según su propio criterio, una clara inspiración cristiana y un modelo de educación liberadora y humana.

• La Iglesia como institución tuvo una importancia capital en el mundo colonial, compartió directa o indirectamente con las autoridades civiles las responsabilidades de gobierno. La Iglesia estuvo vinculada al Papado y a la monarquía. Los reyes en su calidad de católicos amparaban y apoyaban a la Iglesia, a la vez que tenían algunos derechos sobre ella. Es lo que se ha denominado Derecho de Patronato.Conforme a este sistema, los reyes proponían a Roma a los eclesiásticos que debían ocupar los altos cargos, obispos, canónicos, etc., sólo el Rey podía autorizar la construcción de iglesias, capillas, conventos. A su vez, proporcionaba los fondos para todos los gastos, cobrando por su cuenta el derecho del Diezmo.Desde tempranos años se contó con diversas órdenes religiosas: la Merced, San Francisco y la Compañía de Jesús. Una de las principales tareas de la Iglesia fue la conversión de los indios.Desde el comienzo de la Conquista, la misión evangelizadora quedó en manos de los religiosos.

• Los jesuitas originan la Escuela Tradicional o clásica.

•La gratuidad fue una de las notas características de las instituciones educativas de la Compañía.

•“El matrimonio fue uno de los pilares de la sociedad hispanoamericana, como fundamento de la familia y como base para la legitimación de los descendientes.” “Tanto la cultura indígena como la española atribuyeron al matrimonio un fuerte valor social…..” “….la erradicación de la poligamia entre los indios que la practicaban fue parte de la política encaminada a fomentar el matrimonio, que con tanto vigor persiguieron la corona y la iglesia.En la familia de esa época (que era el eje central de la socialización), cada miembro debía trabajar para beneficio de la misma. Los padres debían considerar a sus hijos como columnas del deber y el hacer para la subsistencia. El matrimonio solo tenía objetivo económico (que duró hasta mediados del siglo XVIII).

•Las clases sociales se diferenciaban notablemente según el nacimiento, oficio, riqueza. La aristocracia era una minoría con una inmensa riqueza. . La gran masa de la población pertenecía a las clases modestas que se vieron afectados negativamente por los factores demográficos, económicos y fiscales. Y estaban también las órdenes religiosas que contribuían al sustento de los más pobres.ñLa población se centraba en las aldeas, que vivían a costa de la producción del campo, aunque lentamente fue cambiando y la gente comenzó a centrarse en las ciudades, debido a la revolución agrícola (mejora de la producción, implementación de máquinas, etc).En la familia de esa época (que era el eje central de la socialización), cada miembro debía trabajar para beneficio de la misma. Los padres debían considerar a sus hijos como columnas del deber y el hacer para la subsistencia. El matrimonio solo tenía objetivo económico (que duró hasta mediados del siglo XVIII).

•Los jesuitas originan la Escuela Tradicional o clásica.

•A partir del siglo XVII la Compañía prácticamente monopolizaba la enseñanza secundaria (las escuelas de Gramática), imponiéndose sobre los conventos dominicos o las escuelas municipales. Estas escuelas proporcionaban conocimientos de la lengua latina, lo que adquiría una gran importancia si tenemos en cuenta que para efectuar el ingreso en una universidad era necesario superar una prueba de esta materia. Las causas del éxito jesuita en el campo de la enseñanza hay que buscarlas en la captación de las conciencias de las oligarquías municipales, así como en el hecho de impartir docencia de materias universitarias (Filosofía, Teología). De esta forma se preparaba a los alumnos fuera de las Universidades, para después someterse a examen en ellas y obtener así el grado con mayor facilidad en virtud de su mejor preparación.


Con el paso de los años, la Orden de los Jesuitas alcanzó un crecimiento muy importante en muchos países de Europa, llegando a ser en cierta época la más numerosa de las órdenes religiosas católicas; lo que determinó que ejerciera una enorme influencia en muchos aspectos de la sociedad y del Estado, sobre todo en España. Eso determinó que surgiera una gran oposición, que causó grandes obstáculos a su desempeño.



Contexto (escenario, Intencionalidad, alcance, etc). - Las monarquías absolutistas dominan Europa. - La Reforma es acompañada por el surgimiento de la burguesía y el inicio del mercantilismo. El comercio se desarrolla gracias a la expansión ultramarina y a las riquezas del Nuevo Mundo - La dominación de los pueblos aborígenes se llevó a cabo mediante el uso de la fuerza y de la aculturación. - La educación fue una herramienta para romper con la cultura aborigen, utilizando a los niños como transmisores de la cultura europea en sus familias. También fue un medio para perpetuar las diferencias de clase. - La pérdida de la identidad, de las formas de organización social, facilitó la dominación y la explotación.

Contexto (escenario, Intencionalidad, alcance, etc).

- Las monarquías absolutistas dominan Europa.

- La Reforma es acompañada por el surgimiento de la burguesía y el inicio del mercantilismo. El comercio se desarrolla gracias a la expansión ultramarina y a las riquezas del Nuevo Mundo

- La dominación de los pueblos aborígenes se llevó a cabo mediante el uso de la fuerza y de la aculturación.

- La educación fue una herramienta para romper con la cultura aborigen, utilizando a los niños como transmisores de la cultura europea en sus familias. También fue un medio para perpetuar las diferencias de clase.

- La pérdida de la identidad, de las formas de organización social, facilitó la dominación y la explotación.

Grupo A1 Periodo de 1510 a 1590

Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Proceso Enseñanza-Aprendizaje: * Previo a la Conquista- Colonización: Se prioriza el vinculo Educador- Alumno. Utilizan método de memorización, reiteración de contenidos y representación a través del canto y música. Rol Alumno: pasivo, su futuro oficio o instrucción dependían de la clase social a la que pertenecían. Rol Docente: se sabían modelos a imitar, por lo que buscaron la congruencia entre el pensamiento, la palabra y la acción. * Luego de la conquista: Sistema rígido y clasista, basado en la disciplina. Utilización principal de la exposición verbal. Rol Alumno: pasivo. Rol Docente: poseedor del conocimiento.
Rol de la Institución
Rol de la Institución: * Previo a la Conquista- Colonización: Educación natural práctica cargo de la familia hasta ingreso a las escuelas especializadas a cargo de maestros o sacerdotes del estado. * Luego de la conquista: las instituciones educativas a cargo de los misioneros religiosos.
Intencionalidad de la Educación
Intencionalidad de la Educación: * Previo a la Conquista- Colonización: Educación obligatoria, por niveles sociales. Preparación para el gobierno, el culto o la guerra. * Luego de la conquista: Aculturación (mestizaje, catequesis y enseñanza idioma español) para imponer cultura Europea.
Contexto: Las sociedades Azteca , Inca y Maya fueron analizadas en el presente trabajo como representativas del período. Previo a la Conquista - Colonización: Estaban estructuradas de modo jerárquico en distintas clases sociales y compartían una concepción religiosa-guerrera de la vida. Luego de la conquista: el objetivo era crear una sociedad española de Indias y la desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos originarios, sus culturas y lenguas.

Grupo D4 Periodo de 1810 a 1870

Linea de Tiempo: 1810-1821 Contexto: Desde la independencia hasta las autonomías provinciales Los tiempos coloniales llegaron a su fin con la Revolución de Mayo. Desde entonces, la lucha por la independencia exigió grandes esfuerzos de la población y consumió la mayor parte de los recursos públicos. El enfrentamiento entre Buenos Aires y el Interior, las diferencias entre unitarios y federales, y los conflictos entre diferentes facciones federales impidieron la formación de un Estado central. Alumno: En febrero de 1821, el Cabildo dispone la implementación del método Lancaster, que tuvo en su época gran difusión por su aparente utilidad para la extensión masiva de la enseñanza de la lectura. Ponía en práctica la enseñanza mutua con un monitor que se ocupaba de 10 alumnos bajo la supervisión de un maestro y de este modo se podía atender a 1000 alumnos a bajo costo. Docente: La didáctica de la época se basaba en la memoria y la repetición en coro de palabras, frases, signos y reglas aritméticas. Era común que los maestros copiaran a mano de un texto de la época y vendieran luego a los alumnos los manuscritos. Las instituciones colaborarían entre sí con el objeto de disciplinar el cuerpo infantil.
Linea de Tiempo: 1852-1882 Contexto: Estudiar en tiempos de la organización nacional A partir de la sanción de la Constitución de la República Argentina y de la organización nacional se desencadenó un cambio profundo en la vida económica y social. La creación de instituciones nacionales, la construcción de las primeras vías férreas, la producción y exportación de lana y trigo, y la llegada de inmigrantes fueron las señales más visibles del proceso de modernización iniciado. Alumno: -Como consecuencia, a la población nativa, que tenía rasgos culturalmente insatisfactorios a los ojos de la élite dirigente se agrega enorme masa de inmigrantes de diverso origen. -La gran cantidad de extranjeros, comenzaba a presentar problemas de asimilación y contención social, en este sentido, adquiere una importante dimensión la necesidad percibida de implementar un sistema nacional de educación. Docente: Situación educativa:-Dispersión: el territorio no estaba integrado.-Heterogeneidad: Sistema lancasteriano, didáctica herbertiana, catequesis.-Disparidad (primeras letras, o colegios preparatorios)-Ausencia del Estado-Despreocupación política (a pesar de los antecedentes de Belgrano y Rivadavia)-Magisterio: corporativo y en conflicto con el estado-Falta de profesionalidad (Por la falta de docentes profesionales, es que Sarmiento crea la Escuela Normal de Paraná)
Línea de Tiempo: 1800 Contexto: Los educadores de la época colonial fueron principalmente miembros de las órdenes religiosas que acompañaron a conquistadores y colonizadores. Alumno: ¿Qué se enseñaba?. Muy poco: a leer, escribir y hacer cuentas. La enseñanza secundaria sólo se transmitía en los colegios de San Carlos, en Buenos Aires, y el de Montserrat, en Córdoba. Docente: La enseñanza primaria se impartía en los conventos, en las escuelas del Rey –donde era gratuita– y de forma particular.

Grupo E5 Periodo de 1884 a 1955

INTRODUCCIÓN Para entender el período que nos toca abordar (1884-1955), precedido por las etapas que podemos llamar “colonial y de los primeros años de independencia (1622-1852)” y “la organización nacional y constitucional (1853-1885)”, analizamos el tramo de la historia que nos ocupa, en el cual suceden profundos cambios políticos y sociales que van desde el predominio de sectores oligárquicos y conservadores al de sectores medios en ascenso; período seguido de etapas como “la restauración reformista y su crisis (1955-1973)”, “el peronismo de los 70´ (1973-1976)”, “la dictadura militar (1976-1983)”, “la recuperación democrática (1983-1989)” y “los 90’ y la ley de Educación Superior” y que llegan finalmente a nuestros días.
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Tras la sanción de la ley 1420 los grandes debates pasaban por si la religión en la escuela, y la inclusión de contenidos religiosos en los programas escolares. La instrucción primaria era obligatoria, gratuita y gradual en principio a los niños con un conjunto mínimo de conocimientos, estipulados por ley. El estado controlaba el financiamiento de las escuelas públicas, la formación de los docentes y el control de la educación. La sociedad controlaba la calidad, la higiene y el cumplimiento de las leyes en las escuelas a través de distritos escolares en los que participaban los padres de familia. Se daba importancia a los valores patrios; el objeto de estudio era el individuo, y la didáctica se basaba en la psicología evolutiva, dirigida por la biología; la enseñanza era enciclopedista, a pesar de los pedidos de cambiar los programas para adecuarlos a la realidad productiva. La instrucción de mujeres se va a ampliar mediante la participación de las mismas, ya sea en gremios como a través de movimientos feministas, se logra la creación de escuelas, tanto para mujeres como para varones en el área de formación laboral, porque contribuía a la política de estado, que tenía que ver con el enriquecimiento de la industria nacional. Mientras tanto, en las universidades los docentes eran seleccionados por el Poder Ejecutivo, hubo un gran crecimiento en la educación superior. En la década de 1920 se comienza a analizar “los tres problemas primarios de la educación”: de contenido, de método y de finalidad, teniendo en claro el concepto de cultura. Dice el Dr. Juan P. Ramos: “la cultura es un atributo del individuo, pero constituye el legado espiritual que las generaciones pasadas transmitieron a la generación presente, para que esta, a su vez, la reviva a la manera como el hombre revive su propia vida, que recibió también de lo pasado”.
ROL DE LA INSTITUCIÓN (escuela – familia – sociedad – estado – iglesia – asociaciones civiles) En 1984 se sanciona la ley 1420, piedra fundamental del sistema educativo, estableciéndose la educación mixta, gratuita, laica, obligatoria y graduada. La ley Lainez propone en 1905 la construcción de 1000 escuelas en todo el territorio nacional, en esta época se fundan los primeros clubes, como el “San Justo”; las sociedades de oficios preexistentes (sastres, peluqueros, artesanos del calzado) comenzaron a nuclearse con el formato de gremios, que en la crisis de los años 1917 a 1921 presionaba a la patronal y al estado. La sociedad era activa y vigorosa, y la actividad asociativa experimentó una expansión en todos los planos, territorial, diversa y sumó a los hombres ahora a las mujeres y a los niños, siempre basadas en estatutos y reglamentos democratizando su gobierno, en alguno casos para cuidado del bien común, y en otros para la defensa de intereses sectoriales. Entrando en la década de 1920 nos encontramos con la madurez de la sociedad civil, pasando de las ideas anarquistas a las formas organizadas de asociación. Surgían aquí las asociaciones de ayudas mutuas impulsadas por las costumbres de los inmigrantes (italianos, españoles), las cooperativas y las corporaciones empresarias y patronales. Se crean y afianzan asociaciones culturales. En la década de 1940 el estado amplió su injerencia en la regulación de las asociaciones e instituciones de la sociedad, concretándose muchos de los reclamos sociales de los años anteriores a través de fuertes inversiones del estado en servicios de suministros y de seguridad social
CONTEXTO (escenario - intencionalidad) En lo referente al aspecto social de este periodo, el mismo tuvo una fuerte incidencia desde lo político, ya que luego llevar a acabo la Campaña al Desierto (un proceso de extensión territorial, y causante de una masacre de miles de indígenas), y dada la crisis económica imperante se abre la importación de productos manufacturados procedentes de mercados europeos que para esa época también estaban en crisis, con ello el efecto casi inmediato que desencadena esta política fue la liquidación definitiva de las actividades artesanales que aun permanecían en algunas provincias del noroeste del país. Tras la república conservadora, y a raíz del descontento popular (1893 y 1905), expresado por innumerables huelgas y manifestaciones públicas, llevaron a un sector de la clase dominante a impulsar una reforma electoral que calmó los ánimos y traslado la discusión política de las calles al parlamento; se estableció el voto secreto y obligatorio (1912). Llegó el radicalismo al gobierno (1916 -1930) , impulsando la participación ciudadana, la democratización de la sociedad, la nacionalización del petróleo, la difusión de la enseñanza universitaria, pero con la presencia de fuertes conflictos sociales que incluían la detención de miles de trabajadores y muchas veces se llegaba a la muerte. Sigue “la década infame”, el golpe de estado, el fraude electoral y la exclusión política de las mayorías. Se profundizó la dependencia con Inglaterra y se desatendieron las problemáticas populares, llegándose a un golpe de estado militar (1943) por el cual se priorizó la atención a la clase obrera a través de la legislación laboral y social, llegando al poder el General Juan Domingo Perón impulsando la industria, el empleo, las comunicaciones y los transportes y potenciando la acción social

Grupo F6 Periodo de 1960 a 2010

No dejes de ingresar al Link del espacio colaborativo Los Historiadores ETP donde se realizó la construcción del trabajo.

Institución (rol), escuela, flia, estado, Iglesia, etc. En los ´70 La política educativa impulsada por la autodenominada Revolución Argentina ha sido catalogada como un “desarrollismo autoritario” que combinaba modernización tecnocrática, tradicionalismo católico y represión cultural. En ese marco, se intentó imponer en distintas ocasiones una Ley Orgánica de Educación que cambiara de raíz el modelo heredado del siglo XIX. En el ámbito educativo se limitó totalmente la libertad de cátedra a docentes, Las instituciones y docentes que venían de una historia y pensamiento diferenciado al del regímen, eran quitados del sistema. Se prohibieron la venta de libros de distinta ideología a la del gobierno, como ser la obra de Neruda, o el libro el principito entre otros. Durante este periodo dictatorial se redujeron muchas materias del curriculum y otras se modificaron. La educación cívica estaría basada en la cultura greco-romana y en la religión católica. El decrecimiento del interés de los estudiantes (deserción escolar, la reaparición del analfabetismo ) y docentes de todos los niveles del sistema educativo por la política educativa caracteriza la década de 1980. En 1983 volvió la democracia. La llegada de la democracia significó una gran apertura política y cultural, pero también la salida a la luz de muchos de los problemas y reclamos de diferentes sectores que durante años estuvieron postergados y censurados. En este sentido, el gobierno democrático de Raúl Alfonsín no transcurrió sin problemas. Las dificultades económicas, los reclamos de diferentes grupos sociales, las políticas hacia los militares, son producto de una época caracterizada por la efervescencia y la apertura política. El radicalismo tenía una base filosófica al respecto del sistema educativo : "educar para la democracia". El peronismo contestaba que el termino democracia estaba asociado a la extranjerización y a la normalizacion liberalista, y profesaba: "educar para la liberación nacional". Finalmente las elecciones las ganaría el radicalismo, y en diciembre de 1983 asumiría Raúl Alfonsin con un gran desafío... educar para la democracia. En la segunda mitad de los años ochenta, se llevó a cabo el Congreso Pedagógico Nacional. Este evento permitió que diversos actores sociales discutieran las dimensiones más relevantes del sistema educativo y se pusiera de manifiesto la existencia de un fuerte consenso acerca de la necesidad de sancionar una nueva ley general para ordenar el desarrollo de la educación básica. El “estado de debate” promovido por la ley 23.114 se extiendió hasta principios del año 1988, con la realización de la Asamblea Nacional final. Los tres puntos centrales fueron: la relación escuela/trabajo, la descentralización y la extensión de la obligatoriedad. Para los noventa, las políticas son pensadas por los organismos internacionales, de las escuelas se ocupan o las provincias o los particulares. La modernización excluyente se basa en la crisis del estado nacional y en la conjugación de estos nuevos agentes educativos. Se sanciona la Ley Nº 24.195 (Ley Federal de Educación), en el año 1993. Los cambios más controversiales fueron los referidos a la responsabilidad del Estado, de las familias y de la sociedad civil en materia de educación, la estructura de niveles del sistema, los años de obligatoriedad y el financiamiento de la educación. Paralelamente, en los 60 se comenzó a cuestionar el rol docente como autoridad y ascendente moral incuestionable en la que la transmisión cultural no parecía dar lugar a críticas y el legado era indiscutible. En América latina apareció Paulo Freire en los años ´60, quién creó el movimiento de educación popular en Brasil. Freire planteó que “El hombre debía ser partícipe de la transformación del mundo por medio de una nueva educación que lo ayude a ser crítico y superador de su realidad”. La difusión del constructivismo y de las pedagogías psicológicas proponían un rol docente como guía o facilitador de procesos de aprendizaje. Se propone un docente crítico con ética Universal. En Diciembre del 2006 se sanciona la Ley 26.206 ( Ley de Educación Nacional) Esta nueva ley debe ser inscripta en los esfuerzos de los gobiernos post-2001 por encontrar una salida a la crisis político-institucional-económica-social y educativa en la que quedo sumergida la Argentina luego de la década neoliberal de los 90. La política educativa ya no busca homogeneizar y reducir las diferencias (étnicas, culturales, entre otras), sino que propone convivir con ellas. Ley de Educación Nacional propone: Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales. Brindar una educación integral, igualitaria y equitativa. Formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos. Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales. Respetar y atender a la diversidad cultural y social Se propone un perfil del alumno en su calidad de sujeto con derechos y deberes. A la familia se la reconoce como agente educador primario, con derechos y obligaciones. Se le permite participar dentro de la comunidad educativa, en forma unipersonal o en asociaciones. Implica para el estado y las instituciones retomar su rol de garante de los derechos
Institución
Proceso de enseñanza (aprendizaje, métodos, docente, alumnos) Se pretende formar ciudadanos críticos., fortalecer la noción de derechos humanos y democracia. Educación integral, que facilie la integración social plena de todos y para todos. Se considera a la educación y al conocimiento un bien público y un derecho personal y social. Pretende formar ciudadanos críticos, para la toma de decisiones, la inserción laboral o en el mundo del conocimiento. Se reconoce a la educación como un medio para el progreso social y la posibilitadora del despegue de la condición de origen El Estado se compromete a respetar y garantizar la diversidad cultural.
Proceso de enseñanza
Contexto (escenario, Intencionalidad, alcance, etc): En los ´60 se constituye un nuevo agente educativo que son los organismos internacionales. Régimen militar en la década del 70, luego transición democrática en los 80 y procesos de reforma neoliberal del Estado de los 90 –en especial del sistema educativo y el agravamiento de la crisis de la educación pública–, regidas y suministradas por organismos internacionales de crédito y desarrollo Los principales lineamientos de estas políticas fueron el ajuste fiscal, las privatizaciones de servicios públicos, la desregulación económica, la acentuación de una política fiscal regresiva, entre otras medidas. La cultura nacional es el resultado de políticas estatales identitarias, a través de las cuales se buscó alcanzar una homogeneidad cultural al mismo tiempo que organizar la diversidad interna. Con la Ley Federal de Educación se descentralizó el Sistema y se delego en las provincias la responsabilidad de mantener el Sistema Educativo, esto trajo como consecuencia el colapso financiero de las mismas. Este modelo de educación dejo como consecuencia, deserción escolar, segmentación social, aumento en la brecha entre clases, de esta manera se hizo necesario el replanteo de la Ley Federal De Educación.
Contexto