av Dayanna Tello Ortiz 12 timer siden
6
Mer som dette
Dulces árabes e indigenas; vinos y chicha reflejan la diversidad de la época.
Platos peruanos como sancochado y anticucho combinan tradiciones locales y europeas.
Trigo, carne y especias introducidas por colonizadores enriquecen la cocina
Maíz, yuca y ají; ingredientes indígenas antes de la llegada europea
El español dominante, coexistiendo con lenguas indígenas en muchas regiones.
Mezcla de festividades europeas e indígenas resultando en celebraciones únicas.
La Iglesia Católica, fundamental en educación y vida cotidiana de la sociedad.
Desarrollo del barroco americano, influencias indígenas en estilos ornamentales.
Marginación inicial, pero aumento de relevancia y aceptación con el tiempo.
Fusión de costumbres, lenguas y creencias religiosas en la sociedad colonial.
Diversidad étnica engendrada por mezclas entre europeos, indígenas y africanos.
Traídos para trabajar, sin derechos, y organizan rebeliones y levantamientos.
Sometidos a explotación, considerados vasallos del rey con estatus inferior.
Hijos de españoles e indígenas; roles administrativos limitados en la sociedad
Descendientes de españoles en América; poder económico pero marginados políticamente.
Españoles nacidos en la metrópoli, ocupan altos cargos administrativos.