por Rebeca Cepeda 4 anos atrás
502
Mais informações
por Sarita Gaona
por Guillermo Chancusig
por ANA GABRIELA VACA ALEGRIA
por DAYANA LIZBETH CAICEDO ESPINOSA
El juego verbal, las “comptines” francesas, las “nursery rhymes” inglesas o las jitanjáforas hispanas participan de una misma esencia lúdica.
1. Rima que se basa en palabras exóticas.
3. Interpolación de palabras
2. Existencia de monosílabos arbitrarios.
Juegos consistentes en ir corriendo los dedos y las palmas de las manos.
Libertad de composición, más la inventiva y recreación.
Que forman la esencia poética de la infancia.
"Al niño, de por sí y con espontaneidad, le gusta crear palabras, tanto como crear seres a partir de las palabras, y aquí entramos de lleno en el problema de lo fantástico” (Citado por Calleja, 2015).
Por lo cual, el significado de la palabras es secundario siendo lo importante el Juego Fonético.