Categorii: Tot - lenguaje - ciencia - especialistas - monografía

realizată de Oscar Oscar 17 ore în urmă

21

Textos Informativos Científicos

El artículo científico y el artículo de divulgación científica son dos formas de comunicar temas científicos, pero se dirigen a diferentes audiencias y utilizan lenguajes distintos.

Textos Informativos Científicos

Textos Informativos Científicos

Monografía

La redacción en la monografía
Te recomiendo

- Seguir un bosquejo para que tu escrito tenga orden. - Elige palabras sencillas. - No escribas párrafos muy largos. - Usa oraciones con sujeto y predicado. - Usa correctamente los signos de puntuación. - Al redactar usa la tercera persona. - Utiliza nexos para unir las ideas.

¿Cómo hacer una monografía?
1. Elige el tema. 2. Limita el tema. 3. Ahora es tiempo de investigar: recurre a bibliotecas, internet, periódico, todo lo que se te ocurra. 4. Organiza tus apuntes y haz la redacción con tus palabras: no olvides incluir la bibliografía.
Tipos
De compilación

Hace un análisis y reflexión sobre un tema, y se da una opinión personal sobre el mismo.

De análisis de experiencias

Como su nombre lo indica, se analizan experiencias.

De investigación

Trata sobre un tema nuevo o poco explorado.

Estructura
- Agradecimiento o dedicatoria. - Título - Tabla de contenidos. - Índice de gráficas y figuras. - Sumario. - Introducción. - Desarrollo. - Conclusiones. - Bibliografías.
Partes fundamentales de una monografía:
1. Una introductoria. 2. Desarrollo o contenido mismo. 3. Conclusión del tema.
Es un texto informativo y crítico donde se organizan datos sobre un tema, después de revisar diferentes fuentes bibliográficas. Es un texto comunicativo que sustenta lo teórico.
Pueden recurrir a fuentes como:

- Testimonio de sujetos entrevistados. - Fuentes impresas. - Documentos audiovisuales. - Testigos o especialistas en el área a consultar. - Fuentes electrónicas.

¿Qué es un artículo de divulgación científica?

¿Cómo se organiza la información en un artículo de divulgación científica?
1. Resumen del artículo. 2. Resumen de los antecedentes del tema tratado en el artículo. 3. Desarrollo del cuerpo del texto. 4. Valoración de los nuevos hallazgos para el avance del conocimiento en general. 5. Información complementaria. 6. Entrega de enlaces de referencia.
Son textos que están basados en proyectos de investigación, artículos científicos o en argumentos que parten de la ciencia.
Su finalidad es difundir la investigación de una manera accesible.

Artículo científico vs. Artículo de divulgación científica

Ambos tratan de ciencia, pero lo hacen de manera opuesta.
Diferencias

Artículo de divulgación científica

- El autor se dirige al público en general. - Lenguaje sencillo y comprensible. - Abunda la explicación a través de diferentes recursos.

Artículo científico

- Se dirige a grupos especialistas. - Lenguaje especializado - Abunda el rigo en la investigación.

Semejanzas

- Habla de temas referentes a la ciencia. - Fidedigno con el conocimiento del científico. - El lenguaje es adecuado para su enunciatario.