Категории: Все - discernimiento - diálogo - comunión - sinodalidad

по any Espinoza 3 лет назад

787

Exhortación Post Sinodal Christus Vivit como camino para la sinodalidad en el mundo juvenil.

El documento "Christus Vivit" se enfoca en la promoción de la sinodalidad en la Iglesia, especialmente en el contexto de la juventud. La sinodalidad se presenta como un camino de encuentro, diálogo y comunión, promoviendo una espiritualidad que fomente la unidad y la colaboración.

Exhortación Post Sinodal Christus Vivit como camino para la sinodalidad en el mundo juvenil.

Больше похоже на это

DRAMA                                                                                                                 El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).
rosibel pire

DRAMA El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).

от rosibel pire

TANIA EL GUIÓN TEATRAL
Tania Vilca Adauto

TANIA EL GUIÓN TEATRAL

от Tania Vilca Adauto

"Efecto de las comunidades de aprendizaje sobre el proceso de relaciones efectivas de comunicación".
Stella M. Rosario Rosario

"Efecto de las comunidades de aprendizaje sobre el proceso de relaciones efectivas de comunicación".

от Stella M. Rosario Rosario

NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de laMoneda Extranjera
Piero Molli

NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de laMoneda Extranjera

от Piero Molli

Exhortación Post Sinodal Christus Vivit como camino para la sinodalidad en el mundo juvenil.

1. La Sinodalidad en la vida y la misión de la Iglesia

El compromiso ecuménico exige la conversión del corazón que una a los cristianos para descubrir, compartir y gozar de las riquezas que nos unen.
Conversión pastoral y misionera: renovación de mentalidad, de actitudes, de prácticas y estructuras para ser fiel a su vocacion.
La sinodalidad anima la vida y la misión de la Iglesia bajo la guía del Señor Jesús. Revitaliza las estructuras sinodales.
Promueve la cultura del encuentro, del diálogo y de la comunión. Así como, una espiritualidad de comunión como principio educativo.
Teniendo como horizonte común la vivencia de la fe, la fraternidad, la escucha y la celebración en comunión y el compromiso en cada una de nuestras pastorales.
Es el caminar juntos de la Iglesia universal en el tercer milenio.

2. El Sínodo de los Obispos sobre "jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional".

Documento final Instrumentum Laboris 2018: necesitamos reconocer e interpretar, especialmente cuando se trata de incorporar las intuiciones del Sínodo en contextos locales, específicos y diferentes: Actuar, Implementar y Elegir.
El camino común para lograr nuestros deseos es el método del discernimiento: Es un método de trabajo que ha estructurado todas sus fases.
3ro. Elegir comprender los pasos que nos llama el Espíritu y en que dirección actuar para responder a a su llamado.
2do. Interpretar: volver a lo que se ha reconocido: juventud,vocación,discernimiento vocacional y acompañamiento espiritual.
1o. Reconocer: mirada y escucha.
El deseo de caminar juntos, de conocer, acompañar y cuidar a cada joven, sin excepción.
Subtopic
Un primer fruto sería una forma de ser y trabajar juntos, jóvenes y viejos en la escucha y el discernimiento para llegar a elecciones pastorales que respondan a la realidad.
El Sínodo es una experiencia de la Iglesia que hay que profundizar en su identidad y su misión.