Категории: Все - paradigmas - cuantitativo - métodos - cualitativo

по angie rosero 1 года назад

287

paradigmas de investigación educativa

En el ámbito de la investigación educativa, se distinguen tres grandes paradigmas: el positivista, el interpretativo y el sociocrítico. Cada uno de estos enfoques tiene su propia manera de entender el mundo y de abordar la investigación.

paradigmas de investigación educativa

Identificar potencial de cambio, emancipar sujetos. Analizar la realidad.

Compartida, histórica, construida, dinámica, divergente.

Compartidos. Ideología compartida

Indisociables. Relación dialéctica. La práctica es teoría en acción

Estudio de casos. Técnicas dialécticas.

Intersubjetivo. Dialéctico.

paradigma interpretativo

paradigma socio-critico

paradigma positivista

Para poder definir qué es la Investigación Educativa, algunos autores parten del concepto que tienen a cerca de qué es investigar. Jean Pierre Vielle (1989) explicita el concepto afirmando que: la investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo, se trata de actividades intencionales y sistemáticas que llevan al descubrimiento y a la intervención de algo nuevo. Este “algo” producto de la investigación, no es solamente del orden de las ideas y del conocimiento, sino que genera resultados diversos y muy diferentes, nuevas ideas,

Teoría Crítica.

Dialéctico

Relación influida por el compromiso. El investigador es un sujeto más.

Intersubjetividad. Validez consensuada.

Fenomenología. Teoría interpretativa.

Naturalista, Cualitativo

Explícitos. Influyen en la investigación.

Dinámica, múltiple, holística, construida, divergente.

Relacionadas. Retroalimentación mutua

Comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones y acciones.

Dependencia. Se afectan. Implicación investigador. Interrelación.

Credibilidad, confirmación, transferibilidad.

Cualitativos, descriptivos. Investigador principal instrumento. Perspectiva participante

Cualitativo. Inducción analítica, Triangulación.

Validez, Fiabilidad, objetividad.

Disociada, constituyen entidades distintas. La teoría norma para la práctica

Neutros. Investigador libre de valores. Método es garantía de objetividad.

Independencia. Neutralidad. No se afectan. Investigador externo. Sujeto como objeto de investigación.

Cuantitativos, medición de tests, cuestionarios, observación sistemática. Experimentación.

Cuantitativo. Estadística descriptiva e inferencial.

Explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías. Leyes para regular los fenómenos.

Objetiva, estática, única, dada, fragmentable, convergente.

Cuantitativo

la noción de paradigma como una forma de concebir el mundo, en la que se articulan conceptos, experiencias, métodos y valores y se recuerda que en esa concepción subyacen, de algún modo, ciertos supuestos acerca de lo que es el universo, el hombre, la sociedad, la cultura y el conocimiento..” (Yuni, J. y Urbano, C. 2003).

Muchos son los autores que han analizado estos temas, han dicho que se pueden distinguir tres grandes paradigmas, en la Investigación Educativa: el positivista el interpretativo y el sociocrítico

Investigación Educativa

Racionalista. Positivismo lógico. Empirismo.

paradigmas de investigación educativa

Relación entre los diferentes paradigmas fundamentos y teorías que lo sustentan , método asociado, naturaleza de la realidad, finalidad de la investigación, relación sujeto y objeto, valores, teoría y practica, criterios de calidad, tecnicas, instrumentos, estrategias, y análisis de datos