作者:kelly johana 4 年以前
447
FALLA VENTILATORIA
El texto aborda diversos aspectos relacionados con problemas respiratorios y cardíacos, incluyendo condiciones estructurales y funcionales del sistema respiratorio, como la hipoplasia pulmonar y la ventilación inadecuada.
開啟
Tallo cerebral Contra gravedad Desempeño muscular < gasto cardiaco Recto abdominal ECM menor eficacia en la contracción muscular cambios de fibras muculares de tipo I A II a y y b cambios metabolicos mitocondriales disminución en la tolerancia a la realización de movimientos escalenos alteración de los músculos intercostales acortamiento de la cadena flexora de tronco anterior y un alargamiento de la cadena extensora posterior Estancia prolongada en cama en posición supina Estancia prolongada UCI-P disminución del peso no ingesta de leche materna postura Nivel de la corteza cerebral Nivel mesencefálico Retraso de reflejos del neurodesarrollo Supino Equilibrio Enderezamiento corporal actuando sobre cabeza Reacciones de enderezamiento Altera estabilidad central Hiperplasia de la capa media y adventicia Anomalía en musculo liso de los vasos > Metabolismo anaeróbico < Aporte de O2 a los tejidos Altera V/Q Altera el índice de oxigenación < Captación de O2 < VRI < VC < expansión torácica < flujo de aire Altera gradiente de presiones < volumen en la cavidad torácica Desventaja del musculo diafragma Cambios de orientación de vectores de fuerza Asimetría torácica Acortamiento global del cuerpo Acortamiento Altera integridad de L.M frontal profunda Abdomen Proceso de cicatrización Cuello Perdida de integridad de la piel Incisión quirúrgica POP eventrorrafia con colocación de malla POP de reparación de hernia diafragmática Estabilidad ventilatoria Cambios de presiones intratorácicas Patrón respiratorio restrictivo integridad tegumentaria Ventilación, respiración e intercambio gaseoso. hipervascularización pulmonar el VD dilata las válvulas tricúspide y pulmonar El shunt sobrecarga la AD aumenta el flujo hacia cavidades derechas dilatándolas cortocircuito izquierda
derecha presión en la AD es menor que en la izquierda Hipoxemia Disminución del recuento radial alveolar Escaso desarollo de vasos y parénquima pulmonar( hipoplasia pulmonar) Disminución del numero de alveolos Número de divisiones bronquiales reducidos aumento de la presión abdominal síndrome de compartimiento abdominal Número de ramificaciones vasculares disminuidas cierre estrecho cavidad abdominal pequeña por falta de viseras POP Reparación onfalocele hígado y bazo fuera de cavidad abdominal avascular cubierto de capas fusionadas de aminos y ácidos cubrimiento de saco hernia que afecta el ombligo protrusión del tejido abdominal , por la base del cordón umbilical hernia diafragmática onfalocele bronquios, bronquiolos, alveolos , células del epitelio anomalías pulmonares Saco herniado peritoneo pleura Recubierta por una fina membrana Agenesia del diafragma falta de desarrollo de la cúpula diafragmática fallo de los cierres cefálicos Comunicación interauricular Deficiencia en el aporte de 02 a nivel tisular anemia inestabilidad hemodinamica Disfunsión sistolica Insuficiencia cardiaca sobrecarga de volumen en las cavidades izquierdas Alteración de volumenes y capacidades pulmonares Pérdida de compliance pulmonar Presencia de dificultad respiratoria Mayor posibilidad de infección respiratoria Sobrecarga pulmonar Reducción en distensibilidad pulmonar Alteración del intercambio gaseoso Disminución del área del lecho vascular pulmonar aumentando las lesiones vasculares perpetuando la hipertensión pulmonar primaria Características antropométricas Función motora Integridad refleja Desarrollo neuromotor y procesamiento sensorial Capacidad aerobica Funciones mentales sedación respuesta anómala del lecho vascular lesión del lecho vascular pulmonar con pérdida de arteriolas pulmonares proliferación anormal de células pulmonares proteínas morfogenéticas del hueso BMRP2 afectación de los vasos pulmonares vasoconstricción del árbol
vascular pulmonar incremento de la presión pulmonar Circulación (Arterial, venosa y linfática) persistencia de disnea permeabilidad de la vía aérea introducción de un tubo altura de 2 0 3 cm anillo traqueal, por debajo del cartilago criocoides incisión quirúrgica en cara anterior de la traquea tienda de traqueostomia facititar el paso del aire a los pulmones alimentación enteral sonda en la cavidad gástrica POP de Gastrostomía POP de Traqueostomía extubación fallida 5 veces inicio de ventilación mecánica apendicitis incidental estrechamiento de arteria pulmonar uso de músculos accesorios Cianosis peribucal y periférica aumento FR y FC aleteo nasal tirajes intercostales signos de dificultad respiratoria P02 disminuido PCO2 aumentado PH disminuido Acidosis respiratoria entubación inmediata hipercapnia conseguir un esfuerzo inspiratorio eficaz compensación neuromuscular cargas de la pared torácica cargas elásticas cargas resistencia Carga excesiva del aparato respiratorio aumento en la ventilación del espacio muerto Aumento de líquido intersticial Elevación de presión en lecho capilar pulmonar Engrosamiento de adventicia, hipertrofia de media y lesión de la íntima , de las arterias pulmonares de pequeño calibre Desarrollo de HTP Sobredilatación de aurícula izquierda Presencia de flujo retrogrado hacia la aurícula izquierda y venas pulmonares Aumento de presión en cavidades izquierdas genera una disminución de la ventilación alveolar La disminución de la ventilación minuto Alteración en función de bombeo del miocardio Alteración de propiedades como inotropismo y cronotropismo Ley de starling, hiperestimulación simpática, hipertrofia miocardicas Activación de mecanismos compensatorios para evitar fallo ventricular Congestión, dilatación de cavidades cardíacas izquierdas Aumento de volumen sanguíneo hacia cavidades cardíacas izquierdas hiperflujo pulmonar dilatación arteria pulmonar Aumento de volumen sanguíneo por arteria pulmonar aumento de presión ventrículo derecho sobrecarga ventricular de predominancia derecha) Desarrollo de corto circuito de izquierda derecha a nivel ventricular comunicación interventricular cortocircuito extra cardíaco de izquierda a derecha (A.Aorta a A.Pulmonar) conexión entre la arteria pulmonar izquierda proximal con el istmo aórtico Ducto arterioso persistente Disminución de fibras musculares y tono intrínseco de la pared ductual y el tejido subendotelial dextrocardia hacia el lado derecho del tórax desplazamiento del eje mayor del
corazón tubo cardiaco
primitivo se dobla a la izquierda cuarta
semana del desarrollo embrionario malformación embriológica mutaciones en el gen II paciente masculino de 2 meses de edad FALLA VENTILATORIA