FASCIA
Función
Sostén: Envuelve y da soporte a músculos, órganos y estructuras internas.
Conexión: Une todo el cuerpo como una red continua.
Movimiento: Permite el deslizamiento entre músculos y reduce fricción.
Propiocepción: Ayuda en el equilibrio, postura y percepción corporal.
Protección: Absorbe impactos y protege estructuras internas.
Nutrición: Transporta líquidos y nutrientes.
Regeneración: Participa en la cicatrización y reparación de tejidos.
Ubicación
Fascia lata: En el muslo, incluye el tracto iliotibial
Fascia cervical: En el cuello, rodea músculos, vasos y estructuras como la tráquea y el esófago
Fascia toracolumbar: En la zona baja de la espalda, conecta con músculos como el dorsal ancho
Fascia plantar: En la planta del pie (relacionada con la fascitis plantar)
Tejido conectivo fino, fuerte y flexible que envuelve, sostiene y conecta todos los músculos, huesos, nervios, vasos sanguíneos y órganos del cuerpo.
TECNICA DE LIBERACION MIOFASCIAL
Tecnica manual terapeutica que aplica presion sostenida sobre el tejido fascial para liberar tensiones,mejorar la movilidad y reducir el dolor muscular.
Dolor miofascial
Fascitis plantar
Contracturas musculares crónicas
Limitaciones del rango de movimiento
Cicatrices o adherencias
Problemas posturales
Fibromialgia
Recuperación post-lesión
Estrés y tensión generalizada
Prevención de lesiones deportivas
Infecciones activas en la piel o tejidos blandos
Flebitis o trombosis venosa profunda (TVP)
Fracturas recientes o sin consolidar
Heridas abiertas o quemaduras activas
Cáncer en la zona a tratar
Fiebre o estado febril general
Osteoporosis avanzada
Trastornos hemorrágicos o anticoagulantes
Edema severo o linfedema no controlado
Embarazo (en algunas zonas específicas)
Problemas neurológicos graves (espasticidad intensa, epilepsia, etc.)
Hipotensión marcada (puede inducir relajación excesiva)
Aplicar presión lenta, sostenida y suave sobre zonas del cuerpo donde la fascia está tensa o restringida, para devolverle su elasticidad y movilidad natural.
Evaluación manual
Aplicación de presión
Herramientas (foam roller, pelotas, ganchos)
Estiramiento sostenido
Respiración y relajación
Alivio del Dolor
Mejora de la Movilidad
Restauración del Equilibrio Muscular
Mejora de la Circulación
Reducción de la Tensión Emocional
Prevención de Lesiones
Facilitación de la Recuperación Post-Entrenamiento
Alivio del dolor musculoesquelético
Mejora del rango de movimiento (ROM)
Corrección postural
Recuperación postquirúrgica o postlesion
Desactivación de puntos gatillo
Optimización del rendimiento funcional
Reducción del estrés y tensión muscular
Estimulación de la circulación y drenaje linfático