Patologías Mamarias
Elaborado por: Fabián Andrés Ortiz Monrroy
Epidemiología
🔴 Patologías Malignas:
Mayor incidencia en:
En aumento en países en desarrollo por cambios en estilo de vida
América del Norte y Europa
Edad media de diagnóstico: 60 años
1 de cada 8 mujeres lo desarrollará a lo largo de su vida
Cáncer de mama: tipo más frecuente de cáncer en mujeres
🟢 Patologías Benignas:
No representan riesgo elevado de cáncer (excepto atipias)
Más comunes entre 20-50 años
Representan el 80% de los hallazgos mamarios
Diagnostico y seguimiento
Marcadores moleculares:
HER2, RE, RP → guían el tratamiento
Biopsia (core, aspirativa, escisional)
confirmación histológica
RMN mamaria
para alto riesgo genético o prótesis
Ecografía
útil en mujeres jóvenes o tejido denso
Mamografía:
>40 años o antes si hay factores de riesgo
Malignas
Tumor Phyllodes
Requiere excisión amplia
Crecimiento rápido
Puede ser benigno, borderline o maligno
Enfermedad de Paget del pezón
Asociado a cáncer ductal subyacente
Erosión eccematosa del pezón
Carcinoma Inflamatorio
Rápido crecimiento, eritema difuso, edema (piel de naranja)
Mal pronóstico
Carcinoma Lobulillar In Situ (CLIS)
Manejo conservador o quirúrgico según el caso
Marcador de riesgo más que una lesión precursora
Carcinoma Ductal In Situ (CDIS)
Detected often on mamografía (microcalcificaciones)
Lesión premaligna confinada a ductos
Carcinoma Lobulillar Infiltrante
Difícil de palpar, crece de forma insidiosa
Multifocal y bilateral en 20-30%
Carcinoma Ductal Infiltrante
Puede haber retracción del pezón, piel de naranja
Lesión firme, irregular, fija a planos profundos
Más frecuente (70-80% de los casos)
Benignas
Absceso Mamario / Mastitis
Tratamiento: antibióticos, drenaje si necesario
Dolor, fiebre, eritema
Infección durante la lactancia
Papiloma Intraductal
Diagnóstico: galactografía o biopsia
Secreción serohemática unilateral
Crecimiento benigno en conductos
Mastopatía Fibroquística
Tratamiento: cambios dietéticos, analgésicos, seguimiento
Común en mujeres premenopáusicas
Nódulos dolorosos cíclicos
Cambios hormonales con proliferación del estroma y ductos
Quistes Mamarios
Diagnóstico: ecografía (quistes simples vs. complejos)
Dolorosos, móviles
Frecuentes en fase lútea del ciclo
Lesiones redondeadas, con contenido líquido
Fibroadenoma
Diagnóstico: ecografía, biopsia si es necesario
No se asocia con riesgo de cáncer
Mujeres jóvenes (15-35 años)
Tumor sólido, bien delimitado, móvil
Pronóstico
Depende del tipo histológico, grado, tamaño tumoral, ganglios y receptores hormonales
Peor pronóstico:
Triple negativos, HER2+ sin tratamiento, carcinoma inflamatorio
Mejor pronóstico:
Tumores pequeños, sin metástasis ganglionares, RE+/RP+
Factores de riesgos
Factores Histopatológicos
Historia previa de cáncer de mama
Lesiones proliferativas con atipia (como el CLIS)
Factores Ambientales y Estilo de Vida
Radiación torácica (ej. linfoma en juventud)
Obesidad, especialmente postmenopáusica
Consumo de alcohol (riesgo dosis-dependiente)
Sedentarismo
Dietas ricas en grasas saturadas
Factores Reproductivos y Hormonales
Menarquia precoz (<12 años)
Menopausia tardía (>55 años)
Nuliparidad o primer embarazo >30 años
Terapia hormonal postmenopáusica
Anticonceptivos orales (riesgo discutido)
Factores Genéticos
Antecedentes familiares de primer grado
Mutaciones BRCA1 y BRCA2 → riesgo de hasta 80%