Luokat: Kaikki - especialización - jerarquía - eficiencia - burocracia

jonka Jiovana Mishel Martínez Martínez 4 päivää sitten

11

Administración Científica

La administración clásica se centra en la eficiencia y la racionalización a través de la división del trabajo, una jerarquía clara y la optimización de recursos. Este enfoque tiene exponentes principales como Max Weber, conocido por su modelo burocrático, Frederik Taylor, considerado el padre de la administración científica, y Henri Fayol, quien desarrolló principios generales de administración.

Administración Científica

Enfoque Clásico de la Administración

Características principales

Proactividad y optimización de recursos
Jerarquía clara y estructura organizativa
Eficiencia y racionalización
En la división del trabajo

Principales exponentes

Max Weber
Proponente de la burocracia como modelo organizacional
Henri Fayol
Desarrollador de los principios generales de la administración
Frederik Taylor
Padre de la administración científica

organización Racional

Características Clave

Reglas y procedimientos estandarizados
Se busca uniformidad en los procesos
Autoridad Centralizada
El control y la toma de decisiones se concentran en la cima de la jerarquía.
División del trabajo
Cada trabajador se especializa en una tarea

Objetivo

Maximizar la eficiencia mediante la estructuración lógica

Principios de la administración Científica

Principios fundamentales

Pago Basado en el Rendimiento
Recompensar el trabajo eficiente mediante incentivos salariales.
División del trabajo y especialización
Dividir el trabajo en partes pequeñas y específicas para mejorar la eficiencia.
Cooperación entre la dirección y los empleados
Fomentar la colaboración para cumplir con los objetivos organizacionales
Entrenamiento y Desarrollo de los Empleados
Capacitar a los trabajadores para aumentar la productividad
Selección científica de los trabajadores
Emplear a las personas según sus habilidades y capacidades específicas
Estudios Científico de las tareas
Analizar el trabajo para hacerlo más eficiente

Administración Científica