por Sebastian Burgoa 4 anos atrás
514
Mais informações
por karen Claro
por UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
por Maria Jose Gamboa Caicedo
por claudia Fabiola García Almaguer
Por lo que de no existir obligación, no existe el derecho y al entender lo que es obligación
la necesidad que tiene el sujeto pasivo de hacer o abstenerse es lo que se llama en el lenguaje jurídico obligación.
-Una relación jurídica entre sujeto activo y pasivo. -La facultad que nace de la relación jurídica en favor del acreedor para exigir cierta conducta del deudor. -El objeto de esta relación jurídica que consiste en una prestación o abstención de carácter patrimonial o simplemente moral.
° La existencia del poder jurídico. ° La forma de ejercicio de este poder en una relación directa e inmediata entre el 1tular y la cosa. ° La naturaleza económica del poder jurídico que permite un aprovechamiento total o parcial de la misma ° La oponibilidad respecto de terceros para que el derecho se caracterice como absoluto, valedero erga omnes.
• Principales – Propiedad, usufructo. Son de existencia independiente. • Accesorios – Hipoteca, prenda. Etán vinculados con un derecho principal, como la hipoteca o prenda en relación con un derecho de crédito.