por andrea peñaa 7 anos atrás
14125
Mais informações
por Rocio Alexandra Martinez Herrera
por yuriela jimenez perez
por jaqueline cristobal
por Brenda García
PRINCIPIOS
PRPTECCIÓN INTEGRAL,CORRESPONSABILIDAD, PERSPECTIVA DE GENERO, PARTICIPACIÓN.
SE DIIVDE EN TRES PARTES
Por otro lado la ley 7 de 1979 y la ley 75 de 1968 ase otorga al ICBF como coordinador y articulador del sistema Nacional quienes corresponden definir los lineamientos tecnicos y hacerlos cumplir garantizando los derechos de los niños.
El objeto de esta ley es establecer normas sustantivas y procesales a protección del menor garantizando sus derechos y materializando la en programas y acciones a ejecutar en todo ámbito.
INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE POLITICAS PUBLICAS
RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE
PROTECCIÓN INTEGRAL
Articulo:2 Educandos de 3-5 años,Pre Jardin 3 años, Jardin 4 años, Transición 5 años grado obligatorio.
Articulo 4 Deben manejar proyectos educativos institucional y documentación requerida.
Articulo 10 El nivel de educación preescolar no se reprueba avanzar de acuerdo a sus capacidades y aptitudes personales.
Articulo 11 Principios:Integralidad participación Ludica entre otros.
Articulo 14 Evaluación a nivel prescolar ,proceso integral cualitativo
Articulo 2 Perfil del educador: Profesional con formación pedagógica y atiende condiciones especiales del contexto, orienta procesos de enseñanza, desarrolla competencias, fortalece modo verbal y no verbal.diseña proyectos pedagógicos.
Articulo 3: Denominación académica del programa y titulación: La institución define el programa este fortalece y orienta el desarrollo integral según la ley 115/1994, debe desarrollar competencias básicas como lo señala la ley 1297/2009,
Articulo 4: Justificación: Incluir necesidades identificadas en el sistema educativo
Articulo 5: Currículo: la institución muestra coherencia en el mismo, su aspecto componentes y estrategias.
ARTÍCULOS DEL 6 -10
PRACTICA PEDAGÓGICA: Fundamental para el aprendizaje y desarrollo de competencias.INVESTIGACIÓN, PERSONAL DOCENTE: verificar a través de instrumentos y procesos de selección del personal, MEDIOS EDUCATIVOS, Y AUTO EVALUACIÓN.
Articulo 1: Evaluación del estudiante(internacional,nacional y Institucional
Articulo 3 :Propósitos de la evaluación institucional de estudiantes
Articulo 5:Escala de valoración nacional,donde c/u establecerá su propia escala de valoración y desempeño.
ARTICULOS DEL 6-18
Promoción escolar,promoción anticipada, Responsabilidad del ministerio de educación nacional,derechos y deberes del estudiante,derechos y deberes de los padres ,Registro escolar,constancia dedesempeño,Graduación.
SENTIDO A LA EDUCACIÓN INICIAL
TERCER MOMENTO
La construcción del concepto de educación inicial ya que la constitución de Colombia de 1991 y la ley general de educación plantearon un marco politico y normativo importante en el año 2002 y se consolida en 2005.
SEGUNDO MOMENTO
Exposición y desarrollo de la educación preescolar que nos habla de:
Relación con los demás
Relación con sigo mismo
Relación con el mundo que los rodea
Estos a su vez plantea unas etapas
PRIMERA EDAD(0-12 MESES)
INFANCIA TEMPRANA (1 AÑO 1 MES- 3 AÑOS)
EDAD PREESCOLAR (3 AÑOS-4 AÑOS 6 MESES)
TRANSICIÓN (4 AÑOS 7 MESES-6 AÑOS Y SEIS MESES.
PRIMER MOMENTO
Hospicios, asilos, origen de los jardines infantiles partiendo como resultado de las necesidades e influencia.
En 1946 se creo el Instituto de los seguros sociales, (ICSS) y el Ministerio de higiene y se promulga el código del niño, o ley orgánica de defensa siendo leyes a favor de la población infantil ya que existía desnutrición, abandono, y maltrato a niños y mujeres embarazadas,madres solteras y recien nacidos.
Con el decreto 1276 de 1962 se reglamenta la creación de 6 jardines infantiles existiendo dos grados de preescolar con formación intelectual y afectiva.
En 1968 se creo el ICBF para dar protección al niño a través del decreto 1576 de 1971 se crean otros 22 jardines.
En 1976 Por el decreto 088 se reorganiza el ministerio de Educación Nacional: Articulo 4 Plantea la educación Preescolar como primer nivel educativo.
En 1984 Se publica el currículo de preescolar para niños de 4-6 años,trabajo comunitario,juego libre,unidad didáctica, y trabajo en grupo.
Ya en 1987 los lineamientos de preescolar se plantean temas y áreas que estructuran el currículo.
Y en 1988 el ministerio de educación nacional reestructura la división de educación preescolar creando el grupo de educación inicial.